Startups Sport Tech: Las empresas latinoamericanas que están cambiado la forma de hacer deporte

Si bien la época de impulso de las SportsTech fue durante la pandemia, las startups dedicadas al deporte no están dispuestas a abandonar la trayectoria tecnológica e industrial dentro de este rubro.
Realizar actividad física a través de una pantalla marcó uno de los momentos más memorables de la pandemia. Tanto la actividad física como la salud mental eran factores que movían a las personas a ejecutar actividades durante el encierro que nos afectó en la pandemia.
Según un artículo escrito por UDD Ventures titulado Sport-tech chilenas seducen al inversionista privado y aceleran sus planes de internacionalización, se explica que “la pandemia aceleró el surgimiento de empresas que tienen que ver con bienestar, salud y deportes. Es cuestión de tiempo para que las startups incipientes que están surgiendo en SportsTech tengan éxito y salgan a la luz”.
Tanto fue el impulso, que durante el año 2020 y 2021 se realizó el Congreso Sportechs Latam, el cual buscó crear un punto de encuentro del deporte con la ciencia, la tecnología y la innovación en Latinoamérica. La apuesta chilena se destacó por los autores de diferentes materias del área que pudieron participar en estas instancias, marcando el hecho de que las startups deportivas iban a iniciar una trayectoria permanente.
Be Talent Star: donde nace una estrella
La startup creada por un ex futbolista y un abogado, se centró en configurar un sistema de conexión deportiva entre los deportistas y el mundo profesional. Para lograr este objetivo trabajaron en un MVP en el año 2018, en conjunto con Universidad Católica como club el primer año. Esto les permitió validar su sistema, permitiendo conectar a más 12 jugadores en las distintas categorías juveniles del club.
Durante la pandemia se aceleró el proceso de crecimiento, abriendo mercado a México, Argentina, Perú, Colombia y ahora a Estados Unidos, contando con más de 25 equipos que utilizan nuestro sistema, abriendo un mundo de oportunidades para los usuarios deportistas en el deporte fútbol “Nuestras proyecciones a futuro se centran netamente en consolidarse en el mercado de la UEFA. “Tenemos proyectadas generar 13.200 membresías en el mercado americano (Concacaf), y 4000 membresías en el mercado de la Conmebol. Nuestro objetivo actual es la UEFA, ya que cuenta con clubes de gran envergadura a nivel mundial, teniendo como foco ser los referentes, como un sistema único de captación de talento deportivo a distancia”. Be Talent Star, ha estado en 2 procesos de aceleración, junto a ImagineLab y Dadneo, lo que ya la encamina a obtener su primera ronda de financiamiento en el mercado americano durante el presente año.
eTrainingClub: perseverar después de una crisis mundial
La pandemia y la imposibilidad de seguir continuando con un gimnasio presencial, llevó a dos socios a crear una plataforma deportiva digital que llenara las expectativas que tenían en ese entonces. De esta manera nació eTrainingClub, una red social de wellness que se ha encargado de crear una comunidad a través del formato online y presencial.
Mejorar la calidad de vida y brindar un acceso no solo a distintos programas deportivos, sino que, a otras ramas como ejercicio para niños, la salud mental y la nutrición, es uno de los grandes objetivos de esta SportsTech. “Ya no somos el boom mediático, ya que la gente volvió hace mucho tiempo a la presencialidad. Pero sí somos una vía de solución con múltiples beneficios que no se pueden encontrar en un lugar físico. Creo que las plataformas tecnológicas van 100% en aumento, sobre todo para las personas que optan por lo online como una única alternativa”, comenta Diego Rojas, CEO de eTraining Club.
En el 2021, eTraining Club potenció su proyecto con Acelera Latam y fueron seleccionados para comenzar su incubación. Fue la primera cuna donde aprendieron metodología, conceptos y trayectorias propias del rubro deportivo-digital. A mediados del 2022 hicieron una primera ronda de levantamiento de capital de $200.000, con la cual pudieron trabajar enfocados en el producto, la plataforma, el contenido en general y el comienzo del modelo de ventas. Finalmente, postularon este año al programa Ignite5 de Startup Chile y lograron ser seleccionados.
Oliver: Europa y el monitoreo del balón
En términos de rastreo digital de datos deportivos, una startup de origen argentino, destaca con diferentes gadgets como Oliver. El dispositivo recopila información sobre rendimiento del jugador, y este informe se sube a una plataforma con el fin de estudiar y recomendar mejoras en el jugador. En este sentido, el algoritmo digital logra configurar distintas métricas futbolísticas para trabajar sobre el desempeño directo de una persona en la cancha.
La tecnología logra traspasar un campo relevante para cualquier práctica deportiva: las lesiones. José González Ruzo, CEO de Oliver, comenta en un artículo de El Español, que “el dispositivo recomienda tipos de ejercicio para evitar lesiones, reduciendo hasta en un 45% la posibilidad de sufrir esta situación”. Otro plus importante que destacan las startups enfocadas en el deporte, es el fomento que pueden provocar en varias aristas.
Otros casos de éxito en la región
Un claro ejemplo es SUDA, la aplicación que permite a los usuarios explorar y descubrir lo mejor de los deportes al aire libre, potenciando a su vez, el turismo deportivo. Esta empresa ganó el Primer concurso Nacional de Startups en Turismo en Chile, abriendo un nuevo abanico de oportunidades a empresas relacionadas con el deporte en sí, y las actividades que conlleva el fenómeno social del turismo.
Además, las sportech también son claves al momento de impulsar la bolsa laboral en esta área. Aumentar las posibilidades de ingreso de entrenadores se vuelve un escenario real gracias a la aplicación Flycrew, la cual permite a distintos coach ofrecer sus planes de entrenamientos a distintos precios. Este modelo híbrido para poder ejercitarse de forma independiente ofrece desde la automatización de cobros hasta administración en tiempo real para la retención de clientes.
La ola de startups no viene sola. Son muchos los personajes que han decidido comenzar a invertir dentro de esta área, y el deporte no se queda atrás. Así lo demostró el golfista chileno Joaquín Niemann, tras firmar como inversionista en la plataforma Zapping. El canal adquirió los derechos exclusivos del LIV Golf Chile, transmitiendo más de 150 canales en un servicio online disponible para todas las personas del país.
Finalmente, el mundo sin duda ha encontrado un abanico de oportunidades, permitiendo mejorar el rendimiento de los deportistas de alto nivel, amateur o personas que simplemente buscan una vida más saludable. El futuro de las sportech es incierto, pero lo que sí podemos afirmar, es que cada vez están entregando herramientas o más acceso a esta rama a más personas en el mundo.