Startup de la Semana | Sofía: Seguros de salud para México
Sofía, la healthtech mexicana, ofrece seguros de salud para personas, familias y empresas en México, con enfoque en tecnología e innovación. ¡Descubre cómo están revolucionando el mercado!

¡Bienvenidos a una nueva edición de Startup de la Semana! En esta ocasión, destacaremos a una empresa disruptiva y con alto potencial en el mercado latinoamericano de seguros: Sofía, una healthtech que inició operaciones en 2020 y que tiene como objetivo mejorar la manera en que millones de personas cuidan su salud.
Sofía ofrece planes tanto para personas y familias como para empresas, y su propuesta de valor radica en la sencillez durante el proceso de contratación y la atención al cliente, lo que se traduce en una experiencia única para sus usuarios.
Con sede en México y más de 100 colaboradores, Sofía ha sabido diferenciarse en un mercado altamente competitivo gracias a su enfoque en la tecnología y la innovación. La empresa desarrolló su propia app que le permite a sus Socios (nombre que le dan a sus usuarios) contratar su seguro de salud de una manera fácil y rápida, evitando los procesos engorrosos y burocráticos que suelen caracterizar a la industria.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Arturo Sanchez, CEO de la compañía, quien nos comentó sobre los planes de crecimiento: “Nuestros planes de crecimiento a corto y mediano plazo están enfocados en la expansión en el mercado mexicano y fortalecer nuestro portafolio de productos. Sofía empezó con cobertura solamente en Ciudad de México, y aunque actualmente ya estamos en más estados, nuestra meta es llevar la oferta de Sofía a todo el país. Esto incluye Sofía para personas y familias, y SofíaBusiness, nuestro seguro de salud para empresas. Además de nuestra red médica SofíaMed, que incluye médicos especialistas, farmacias, laboratorios y hospitales”
Con respecto a su nueva línea de negocios B2B: “Como parte del desarrollo y crecimiento en la cartera de productos, estamos muy felices de contarles sobre SofíaBusiness, nuestra submarca con la cual ofrecemos seguros de salud para los equipos de trabajo de las empresas con las características que sabemos que necesitan, y en los cuales continuamos trabajando para que sean cada vez más completos y competitivos en el mercado”. Aunque ya cuentan con varias empresas que han confiado en ellos para el cuidado de sus equipos, la presentación oficial de este proyecto será en abril. La empresa está trabajando arduamente en su línea de negocio B2B con SofíaBusiness, y están abiertos a trabajar con startups y empresas con entre 10 y 100 colaboradores que deseen brindar un seguro de salud a sus empleados de manera más cercana y completa. Si tu empresa se encuentra en esta situación, no dudes en ponerte en contacto con Sofía.
En cuanto a sus planes de expansión, Sofía tiene como objetivo consolidar su presencia en México y expandirse a otros países de Latinoamérica en los próximos años. La empresa cuenta con un equipo altamente capacitado y comprometido, y ha recibido inversiones de importantes fondos de capital de riesgo, lo que respalda su potencial y visión de futuro.
Finalmente, consultado sobre los consejos o herramientas que recomiendan utilizar a otros emprendedores, Arturo nos menciona lo siguiente: "Es innegable que estamos en un momento complicado para las startups y los emprendedores y emprendedoras, pero hay cosas que pueden hacer para navegar estos tiempos de la mejor manera. Algunas estrategias que nos ha funcionado en Sofía han sido: Primero, Contratar responsablemente. La atracción de talento es importantísima para el crecimiento de las empresas, el foco debe ser la calidad y no en la cantidad. Construir un equipo pequeño con personas altamente talentosas y capaces te ayuda a alcanzar la misión de tu empresa. Segundo, aprovechar la tecnología. Herramientas como AI pueden hacer más eficientes las operaciones, respuestas y servicios. Es no huir de los avances tecnológicos, y aprovecharlos para crecer el negocio. Y por último, eligir bien a los inversionistas, lo cual muchas veces no es sencillo, pero es importante elegir inversionistas que conecten con la visión de la empresa, se comprometan con la misión y que entiendan el modelo de negocio. No siempre la opción más grande es la mejor.
Si te interesa ser parte del equipo de Sofía, puedes contactarte directamente a: hola@sofiasalud.com, y para el personal de la salud que quiere formar parte de la red SofíaMed, le pueden escribir a su Directo Médico: edgar@sofiasalud.com