Perfil Inversionista: 3IE

En esta ocasión conversamos con el Instituto 3IE, la incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María. Desde el año 2001 que el Instituto ha tenido como misión ser referente de excelencia para el fomento, fortalecimiento y desarrollo innovador del sector empresarial, potenciando la creación de empresas de base tecnológica y generando un entorno de colaboración entre la industria, inversionistas, universidades, centros de investigación y desarrollo e instituciones de gobierno.
Conversamos con Andrés Castillo, Gerente General Instituto 3IE.
Andrés, ¿Qué tipo de proyectos se incuban?
Emprendimientos innovadores de base tecnológica, es decir, startups que propongan productos y/o servicios que se diferencien de los ya existentes en el mercado, y creados a partir de alguna tecnología habilitante; o en emprendimientos de base científica-tecnológica, que nacen producto de resultados de investigación y desarrollo, cuyas tecnologías tienen potencial de protección de propiedad intelectual, y que puedan ser comercializadas mediante la creación de una empresa. Trabajamos con proyectos que provienen tanto de la comunidad de la Universidad, como del resto del ecosistema nacional.
¿Qué servicios ofrecen a las startups?
Comenzamos por un diagnóstico inicial de cada proyecto y luego ofrecemos servicios orientados a cerrar determinadas brechas identificadas. Estos servicios los agrupamos de la siguiente manera:
Incubación: orientado en emprendimientos dinámicos que cuentan con un producto mínimo viable y que buscan dar sus primeros pasos en el mercado. Este servicio incluye planes y módulos de trabajo orientados a la creación de la empresa; diseño y validación del modelo de negocio; desarrollo de productos y servicios; y apoyo en el área comercial y marketing.
Aceleración: dirigido a startups que ya cuentan con un modelo de negocios validado, es decir, que han sido capaces de haber generado tracción y ventas recurrentes, que permita proyectar una estrategia de crecimiento nacional e internacional. Este segmento de servicios se enfoca en el crecimiento e internacionalización de la compañía; y la valorización y asesoría para el levantamiento de capital.
Mentorías: La Red de Mentores 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María tiene como objetivo potenciar e impulsar el desarrollo de emprendimientos innovadores, con alto potencial de crecimiento, que se encuentren en el ecosistema nacional y que requieran del apoyo de un mentor. Actualmente, la Red cuenta con más de 100 expertos con una vasta experiencia en manejo y dirección estratégica de negocios, quienes comparten sus capacidades con los emprendedores atendidos.
Asesoría Financiera: Los servicios financieros se orientan a emprendimientos nacionales beneficiarios de subsidios públicos, y que tienen como propósito la capacitación de rendiciones de gastos, y el apoyo de la ejecución de gastos de manera mensual, para así poder detectar a tiempo posibles errores en la emisión de documentos tanto financieros como revisiones de la contabilidad.
¿Qué startups destacadas han pasado por su programa?
Son varias las startups exitosas con las que hemos trabajado. De entre ellas me gusta destacar a las siguientes:
OneMarketer Es una plataforma de atención omnicanal de alto tráfico, conectando marcas y clientes a través de múltiples canales digitales transformando consultas en casos de atención. También tiene habilitado la venta de productos y servicios a través de Whatsapp. En el año 2020 superaron los USD 5,3 millones en ventas, y todo esto bajo una estrategia de bootstrapping.
Tutenlabs Es una plataforma para la gestión de equipos de trabajo en terreno con soluciones a nivel de múltiples industrias, como Retail, Utilities, Telecomunicaciones, Bancos y Seguros, y que ya ha levantado más de USD 5 millones de inversión durante los últimos años.
ComunidadFeliz.com Es una Proptech que busca transparentar las finanzas y apoyar las responsabilidades de los administradores de edificios y comunidades en el país; para lo cual desarrollaron un software que permite manejar de manera inteligente, el funcionamiento de una comunidad: gastos comunes, uso de espacios comunes, seguimiento de encomiendas, uso de estacionamientos de visita, ayuda a los vecinos, etc. Actualmente cuentan con más de 350 mil clientes en seis países y han levantado inversión por más de US$2 millones.
¿Cuáles son los planes a futuro del Instituto 3IE?
En el corto plazo, la estrategia es seguir potenciando la línea de trabajo orientada a la oferta de servicios con alto nivel de precisión en las necesidades de los emprendedores, avanzando en una oferta orientada a concretar mayor resultados en ventas y levantamiento de capital de riesgo.
En el mediano y largo plazo, 3IE pretende concretar alianzas para generar sus propios vehículos de inversión directa en startups de etapa temprana, que permita invertir a nivel de portafolios de startups, y contar con acceso a capital para futuros “follow on”; sin embargo, aún se trabaja en definir si esto se hará a través de la creación de un propio fondo de inversión, vinculado probablemente a ex-alumnos de la Universidad, o en alianza con administradoras de fondos de LATAM que inviertan de la mano del 3IE.
Gracias Andrés y mucho éxito en todos los desafíos que se vienen con el Instituto! Conoce más de los programas y servicios del Instituto 3IE en https://3ie.usm.cl/ ¡Les deseamos mucho éxito desde Mundo Venture!