OSOJI: LA PRIMERA STARTUP EN LEVANTAR CAPITAL VIA SCALEX

OSOJI: LA PRIMERA STARTUP EN LEVANTAR CAPITAL VIA SCALEX
Portada publicación Osoji: La primera startup en levantar capital vía ScaleX

ScaleX es una iniciativa de CORFO en conjunto a la Bolsa de Comercio de Santiago que busca facilitar el financiamiento de Startups y reducir las barreras de entrada para inversionistas a estas empresas. Si bien es un modelo que ya existe en otros mercados, es la primera iniciativa de este tipo en la región y se espera que pueda tener un impacto muy positivo en el ecosistema.

Osoji, startup nacional que facilita el acceso a tecnología robótica en los hogares, fue la primera empresa en realizar este tipo de levantamiento exitosamente, lo que es un logro tanto para la plataforma ScaleX como para el ecosistema Chileno. El monto total levantado por Osoji fueron US$2 millones, demostrando que es una vía más que atractiva para el financiamiento de proyectos y que existe un gran interés de los inversionistas locales por participar.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Nicolas Balmaceda y Lucas Marinovic, socios del estudio de abogados Barros & Errazuriz, quienes asesoraron a Osoji durante este levantamiento de Capital.

¿Nos podrían contar un poco más sobre el Estudio y sus servicios enfocados a Startups?

B&E se fundó el año 1988 y actualmente es una de las oficinas de abogados más grandes de Chile. Prestamos servicios a una amplia gama de empresas y personas en las más diversas áreas de la práctica legal, incluyendo a startups e inversionistas que invierten en éstas.

En B&E creemos en el desarrollo de nuevos proyectos liderados por emprendedores que se atreven a pensar “out of the box”. Por ello, como Estudio ponemos a disposición nuestro talento, experiencia y conocimiento legal con el fin de prestar servicios legales de excelencia a lo largo de todo el ciclo de vida de una Startup. Entre los temas en que nos especializamos se encuentra la internacionalización (o flip) de empresas, el apoyo en rondas de levantamiento de capital, como también en procesos de venta o exit de dichas inversiones. Además, atendemos otras necesidades de las empresas tales como aspectos laborales, regulatorios y tecnológicos. Nos vemos como un Estudio “one-stop-shop” para las necesidades legales de las Startups.

Esta expertise en la industria del emprendimiento nos ha permitido trabajar activamente con inversionistas, programas de corporate venture capital, así como con emprendedores y Startups. Dentro de estos últimos podemos mencionar a Fanatiz, Zippedi, Webdox, Osoji, Buda.com, Xepelin, Uin, Add Skin y DiDi, entre otros.

Por último, B&E es miembro de Affinitas, una red de firmas de abogados líder en América Latina que nos permite brindar un servicio legal regional de excelencia a nuestros clientes.

¿Cómo fue la experiencia del levantamiento de capital vía ScaleX?

Los resultados fueron muy positivos. Fue primera vez que una compañía chilena se abría a la bolsa en más de tres años y la primera vez en la historia que una startup levanta capital a través de un mercado público. El programa Scale X de la Bolsa de Comercio de Santiago se ampara en la regulación de la CMF que permite, bajo ciertas condiciones, efectuar ofertas públicas de acciones sin necesidad de registrarse en el Registro de Valores de dicha entidad. Lo anterior disminuye significativamente los costos, barreras de entrada y exigencias con las que actualmente deben cumplir compañías que quieran hacer oferta pública de sus valores, y permite a las Startups levantar capital directamente en el mercado de valores chileno.

En el caso de Osoji, se efectuó una oferta por un total de alrededor deUSD 3 millones, del cual dos tercios fue colocado exitosamente. El tercio restante, si bien estaba comprometido, en definitiva no pudo ser adjudicado por dificultades regulatorias, según explicaron un par de potenciales compradores. El proceso fue relativamente rápido, en comparación con lo que toma una ronda tradicional de financiamiento, y le permitió a la compañía contar con recursos frescos sin necesidad de tener que recurrir a mercados extranjeros o entrar en las negociaciones habituales con uno o más fondos de inversión, las que suelen ser largas y complejas.

Levantamiento de Capital de Osoji en la Bolsa de Comercio de Santiago

¿Qué empresas deberían interesarse por este nuevo formato de levantamiento de capital?

El Mercado Scale X es una alternativa adicional para startups que estén buscando levantar capital lo que es una buena noticia considerando el contexto de mercado actual. Si bien la normativa vigente es muy favorable en términos de las exigencias y requisitos con que la compañía que coloca sus acciones debe cumplir (en comparación con una colocación normal, fuera del Mercado Scale X), el proceso requiere contar con un patrocinador y un corredor de bolsa que acompañan a la compañía y que se haga cargo de la colocación. Adicionalmente, es importante contar con asesores legales que tengan experiencia en operaciones en el mercado de capitales, y que además conozcan la industria del venture capital y los aspectos legales y comerciales que son parte del mismo.

En vuestra opinión ¿Cuáles son los próximos pasos para que ScaleX se consolide como un referente para la región?

Probablemente lo más importante es ampliar el mercado, de forma que startups chilenas puedan seguir financiándose localmente a medida que van creciendo.

Por otra parte, sería importante revisar los requisitos para calificar al subsidio de Corfo al que pueden postular las compañías que estén interesadas en ocupar esta herramienta, y que les permite cubrir parte importante de los costos del proceso. Actualmente las bases del programa contemplan un límite de ventas que definitivamente muy bajo, lo que parece poco compatible con el espíritu inicial de la iniciativa de apuntar a startups en etapa de crecimiento.

De todas formas, estamos muy optimistas del desarrollo y consolidación de ScaleX y aprovechamos de invitar a todas las startups interesadas en conocer más de esta oportunidad de financiamiento que se informen a este respecto.