La industria Legaltech en Chile: un panorama de crecimiento e innovación

¿Estamos listo para la revolución Legaltech en Chile? Descubre cómo las startups chilenas están transformando el mundo legal con soluciones innovadoras, inteligencia artificial y enfoque en la accesibilidad. ¡Revisa el panorama completo de crecimiento e innovación en la industria Legaltech chilena!

La industria Legaltech en Chile: un panorama de crecimiento e innovación
Portada publicación La industria Legaltech en Chile by Mundo Venture

El auge de la Legaltech en Chile es innegable, y con él, un sinnúmero de cambios y oportunidades en el ámbito legal se han abierto paso en el país. Con la introducción de nuevas tecnologías y soluciones digitales, la industria legal chilena, y mundial, están experimentando una transformación significativa que no sólo impacta a los profesionales del derecho, sino también a la sociedad en su conjunto. En este artículo, exploraremos las tendencias y desarrollos en el sector Legaltech en Chile, su efecto en la vida cotidiana y cómo estos cambios están redefiniendo la forma en que accedemos y experimentamos los servicios legales. Además, analizaremos los retos y oportunidades que enfrenta este sector en constante evolución y cómo las startups chilenas están liderando la revolución Legaltech en la región.

El auge Legaltech en Chile

El término Legaltech hace referencia a la aplicación de tecnologías y soluciones digitales para mejorar la eficiencia y accesibilidad de los servicios jurídicos y legales. Esta industria ha tomado fuerza en Chile gracias a la creciente demanda de soluciones tecnológicas que permitan a los profesionales del derecho ofrecer servicios más eficientes, transparentes y accesibles. Chile ha sido pionero en la adopción de tecnologías Legaltech en la región, impulsado por un sólido ecosistema de innovación y emprendimiento, el cual cuenta con el apoyo de instituciones gubernamentales, universidades y organizaciones privadas.

Pero aún queda camino por recorrer: Macarena Concha, CEO de la startup TotalAbogados, menciona que "La industria de Legaltech hoy en Chile esta como la industria Fintech hace unos 12 o 15 años atrás, cuando todos los que incursionaban tenían que explicar por qué lo querían hacer, y hoy en cambio ya es casi una obligación". Y sobre el futuro agrega que ya se puede presenciar como toma terreno la revolución Legaltech: "Cada vez más escuchamos empresas que están incorporando la tecnología para eficientar distintas partes de los procesos legales entregando soluciones que permiten a los usuarios acceder a servicios legales de una manera más rápida, fácil y económica. Si agregamos el componente de la IA donde podemos usar la capacidad de procesamiento casi ilimitado de grandes volúmenes de información, , lo que a la industria Fintech le tomo 15 años, puede que le tome 5 años o menos a la Legaltech".

Legaltech y su impacto en la Sociedad

Las soluciones Legaltech tienen el potencial de generar un impacto significativo en la sociedad, ya que democratizan el acceso a servicios jurídicos y legales. Al ofrecer herramientas y plataformas más eficientes, accesibles y económicas, la Legaltech permite a más personas y empresas resolver conflictos, proteger sus derechos y cumplir con las regulaciones de manera más efectiva. Además, la digitalización y automatización de procesos legales contribuyen a reducir la burocracia y tiempos de espera, permitiendo a los profesionales del derecho enfocarse en casos de mayor complejidad. En última instancia, la adopción de tecnologías Legaltech puede conducir a una sociedad más justa, transparente e informada, donde los ciudadanos cuenten con mayores oportunidades para ejercer y defender sus derechos. Un ejemplo tangible de los beneficios para la sociedad se puede apreciar en Total Abogados, una plataforma que reúne y ofrece servicios legales asequibles, tanto para personas naturales como empresas, de manera digital o hibrida.

Por otro lado, aparece el tema de la automatización y los efectos sobre el empleo. Consultado sobre este tema, el abogado del estudio internacional Next Legal y experto en tecnología, Juan Luis Correa menciona que la inteligencia Artificial va a marcar un antes y un después tanto en la indutria Legal como en la Sociedad: "La AI se ha tomado la agenda el 2023 y según reportes como el de Goldman Sachs se especula que el 44% del trabajo legal podría ser automatizado o remplazado por la AI. Las startups que quieran ser parte de esta transformación en la industria legal deberán tener una mirada estratégica considerando el rápido avance de estas tecnologías".

De Chile al resto del Mundo

Uno de los mayores riesgo que debe de enfrentar la incipiente industria Legaltech Chilena es la internacionalización de sus servicios y poder cruzar fronteras. Sobre esto, Alejandro Pérez, Fundador y CEO de Cobranza Online, empresa que digitaliza y terceriza el proceso de cobranza, menciona que "La escalabilidad de estas soluciones es lo más complejo ya que las normativas entre países difieren mucho entre ellas. El ciclo de adaptación de una tecnología de un país a otro es largo, lo cual puede limitar el tamaño de mercado y consecuentemente el acceso a inversión".

Pero la existe una gran oportunidad, en especial dentro de la región. Sobre esto Macarena Concha comenta que ya son varias las Startups Legaltech en Chile que están explorando la posibilidad de expandirse a otros países de la región, especialmente en países cercanos como Perú, Colombia e incluso México. "Estos países tienen un mercado legal similar y una demanda creciente de soluciones tecnológicas que puedan mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios legales".

Casos de éxito en la Legaltech chilena

El crecimiento de la industria Legaltech en Chile ha dado lugar a la aparición de diversas startups exitosas que ofrecen soluciones innovadoras en el ámbito legal. Junto con Cobranza Online y Total Abogados, destacán los siguientes proyectos:

  • Lexgo: Servicios legales automatizados enfocados en Startups
  • Script: Generación de documentos legales digitales
  • Legalbot: Automatización de procesos legales mediante un bot e inteligencia artificial
  • Firmex: Servicio de firma digital segura
  • Webdox: Software de manejo de contratos digitales.
  • Lemontech: Software de gestión para estudios jurídicos.
  • Brevity: (Argentina) Portal de gestión de sociedades 100% digital
  • Firmaya: Firma de documentos y generación de certificados digitales
  • Regcheq: Software de compliance para la industria financiera.
  • LegalTree: Aplicación móvil para estudios jurídicos