La Industria Healthtech en Chile

Chile ha estado en el centro de la atención internacional recientemente, gracias a su éxito con las startups y la forma en que han sido capaces de resolver problemas en muchas áreas de los negocios y la sociedad, entre ellas el area de la salud.

La Industria Healthtech en Chile
Portada La industria Healthtech en Chile

La Salud es uno de los sectores más importantes del mundo, ya que tiene un impacto directo en la vida de las personas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos y las empresas privadas, los sistemas sanitarios aún están lejos de ser perfectos. Además es uno de los sectores más complejos y costosos del mundo. Según la OMS este sector representa el 10% del producto interno bruto (PIB) mundial.

El sector sanitario se enfrenta a muchos retos y oportunidades: necesita ser más eficiente y eficaz para los pacientes, los proveedores y los pagadores. Algunos de los desafíos más importantes que enfrenta el sector:

1) Crecimiento de la población

2) Envejecimiento de la población

3) Globalización y aumento de los viajes transfronterizos

4) Aumento de la desigualdad de ingresos y de la desigualdad social

Pero el sector está experimentando una enorme transformación a medida que comienza a adoptar nuevas tecnologías como la computación en la nube, las aplicaciones móviles y el análisis de datos. El sector de la tecnología sanitaria está en constante evolución y cada año aparecen nuevas tecnologías que ofrecen:

  • Mejorar los resultados de los pacientes
  • Reducir los costes y aumentar la eficiencia
  • Permitir tratamientos más personalizados

La salud es una de esas áreas en las que las nuevas tecnologías están empezando a tener un gran impacto. Desde nuevas herramientas de diagnóstico hasta aplicaciones de inteligencia artificial (IA) capaces de predecir enfermedades, no faltan empresas que creen que pueden marcar la diferencia.

Healthtech en Chile

Chile ha estado en el centro de la atención internacional recientemente, gracias a su éxito con las startups y la forma en que han sido capaces de resolver problemas en muchas áreas de los negocios y la sociedad.

He aquí algunos ejemplos de empresas nacionales que son parte de esta nueva revolución:

Aictive, una plataforma digital que emplea la Inteligencia Artificial que detecta el movimiento humano, analiza su comportamiento y ayuda a la detección y rehabilitación de lesiones, mejora la capacidad física y el rendimiento deportivo.

Cristián Pérez, CEO de Aictive menciona: “Nosotros estamos resolviendo el acceso a la salud física. Incrementando la capacidad de atención que tienen los centros de atención. La tecnología permite, en nuestro caso, virtualmente atender a todas las personas que lo necesiten. La demanda actual sólo debe ser resuelta con la incorporación de tecnología y esto lo demuestran los últimos 200 años de humanidad. Donde siempre hemos ido detrás de las enfermedades”

Otro ejemplo es Medismart un ecosistema de Salud Digital líder en Hispanoamérica, con presencia en Chile, Argentina, Colombia, Bolivia, Perú y México, que ha desarrollado soluciones de telemedicina y experiencia digital de pacientes, que busca convertirse en el “one-stop-shop” de salud digital y que cuenta con un modelo innovador de relación y partnership con grandes corporativos.

Antonio Lira, CEO de Medismart comenta sobre los desafíos de la industria en la región: “Los desafíos de la salud en Latinoamérica son muchísimos, las brechas con los países más desarrollados son infinitas. Alcance, Accesibilidad, Alto Gasto de Bolsillo, inequidad, Oportunidad. Normalmente estos desafíos son mucho más pronunciados en aquellos sectores de la sociedad latinoamericana, de clase media y baja, donde muchas veces los problemas de salud pueden terminar de romper la frágil economía familiar. En este contexto nuestros sistemas actuales con focos en la reactividad (donde se actúa cuando el paciente se enferma), terminan siendo mucho más ineficientes que políticas y sistemas diseñados para prevenir, para enseñar, para cuidar y proteger. Aún estamos lejos de esa mirada.

Y sobre cómo las nuevas tecnologías están resolviendo estas problemáticas: “Las tecnologías actuales en salud digital son la clave para resolver una gran cantidad de problema, los datos (Data Science), la AI, la Telemedicina, la medicina asincrónica, los "devices", la realidad virtual, la interoperabilidad, el IOT, entre otras, han demostrado ser más eficientes, productivos, inclusivos y pagables para todos los segmentos de la población, los distintos sistemas de salud del mundo los han ido incorporando con más fuerza y es turno que Latinoamérica también lo haga”

Otras startups nacionales innovadoras en la industria Healthtech:

  • Examedi, marketplace de servicios digitales
  • Yapp, comparador de precios de medicamentos
  • Dentalink, software de gestión para clínicas dentales
  • Keiron, experiencia digital de pacientes
  • Fraccion: Farmacia Digital
  • Terapi: Plataforma de telemedicina y tratamientos enfocada de psicología
  • Purple Dental: Dispositivo dental que mejora los tratamientos de pacientes